Índice "El Comunista" nº71

versión pdf

VIDA DEL PARTIDO

 

En agosto se ha desarrollado durante dos semanas una reunión general del Partido con participación internacional de los militantes de sus distintas secciones y de un apreciable número de simpatizantes.

El foco principal de la reunión ha sido el estudio de la degeneración de la Internacional Comunista a través de una selección de textos que, aunque obviamente no incluye muchos textos igualmente importantes, ilustra:

  • Las experiencias previas de la Izquierda en su lucha dentro del PSI: Por la intransigencia de pensamiento (1913), Partido socialista y organización obrera (1913), Desde el principio al método (1913), Por la concepción teórica del socialismo (1913), El socialismo meridional y las cuestiones morales (1912), Organización y partido (1913), Democracia y socialismo (1914) y Humanitas (1917).
  • La plataforma internacional de ruptura con el oportunismo defendida por la Izquierda: Tesis de la Fracción Comunista Abstencionista del PSI (1920).
  • La adhesión y profundización de la Izquierda respecto a las tesis del II congreso: Partido y clase (1921) y Partido y acción de clase (1921).
  • El primer posicionamiento completo contra el inicio de la serie de errores tácticos: Tesis sobre la táctica del Partido Comunista de Italia, de Roma (1922).
  • Las manifestaciones internas y externas de la degeneración de la Internacional: El peligro oportunista y la Internacional (1925) y La política de la Internacional (1925).
  • El balance de dicha degeneración en el momento de su culminación: carta a Korsch (1926) y la intervención en el VI ejecutivo ampliado (1926).
  • La defensa de las lecciones de dicho balance cuarenta años después: La estructura orgánica del partido es la otra cara de su unidad de doctrina y de programa (1965) y de La continuidad de acción del Partido sobre el hilo de la tradición de la Izquierda (1966).

Para la parte del estudio de la teoría económica marxista, se afrontaron las siguientes partes de El Capital:

  • Una introducción general de los tres libros y de su estructura de secciones y capítulos, así como la lectura de los prefacios
  • Estudio detallado del primer capítulo del Libro I, dedicado a la mercancía.
  • Estudio de la Sección III del Libro III, dedicada a la tendencia decreciente de la tasa de ganancia.

En el apartado del estudio del curso del capitalismo, se realizó la exposición del seguimiento de la prensa burguesa y de los principales datos económicos, cuyo proceso entero involucra a la totalidad de la red del Partido como parte del trabajo internacional de estudio y lectura colectivos, de traducción de textos fundamentales y de su republicación, de preparación y publicación de la revista, de la intervención en la lucha inmediata de la clase obrera asumiendo su organización y coordinación, etc. conformando la red cuya función de organizador colectivo Lenin asignaba al periódico: "La misión del periódico no se limita, sin embargo, a difundir las ideas, educar políticamente y a atraer aliados políticos. El periódico no es sólo un propagandista colectivo y un agitador colectivo, sino también un organizador colectivo. En este último sentido se le puede comparar con los andamios que se levantan alrededor de un edificio en construcción, que señalan sus contornos, facilitan las relaciones entre los distintos sectores, les ayudan a distribuir el trabajo y observar los resultados generales alcanzados por el trabajo organizado. Mediante el periódico y en relación con éste, se irá formando por sí misma una organización permanente, que se ocupe no sólo del trabajo local, sino también de la labor general regular, que habitúe a sus miembros para seguir atentamente los acontecimientos políticos, a apreciar su significado y su influencia sobre las distintas capas de la población, a elaborar los medios más adecuados para que el partido revolucionario influya en estos acontecimientos. La sola tarea técnica de asegurar un suministro normal de materiales al periódico y la normalidad de su difusión obliga ya a crear una red de agentes locales del partido único, de agentes que mantengan animadas relaciones entre sí, que conozcan el estado general de las cosas, que se acostumbren a cumplir sistemáticamente las funciones parciales de un trabajo realizado en toda Rusia y que prueben sus fuerzas en la organización de distintas acciones revolucionarias. Esta red de agentes servirá de armazón precisamente para la organización que necesitamos (…)". (Lenin, ¿Por dónde empezar?, 1901).

Durante la reunión se intercambiaron experiencias de la intervención en la lucha inmediata de la clase obrera, con un análisis de las huelgas organizadas – no de palabra sino en los hechos – por militantes del Partido en Europa y América.

La reunión concluyó con un balance y plan de la actividad del Partido, con una exposición de la actividad de las distintas secciones de éste, estableciendo un programa de trabajo y de coordinación hasta la próxima reunión general.

Durante el transcurso de la reunión, se ha continuado con “(…) la formación cada vez más firme del método de trabajo que, a través de un esfuerzo ni breve ni fácil, mira – con la liquidación irrevocable de todo residuo de manías por las maniobras, las intrigas y los alternos alineamientos de falsos grupitos políticos que se divorcian y pactan en cadena y que en ninguna circunstancia nos encontrarán en su camino – a conciliar el convencido trabajo de todos, ninguno excluido, con la absoluta homogeneidad de dirección y de posición ideológica y política y la máxima uniformidad de terminología, habiendo puesto para cualquiera, conocido y desconocido, la piedra sepulcral sobre el viejo derecho malsano de lanzar incautamente a la circulación sin control, tonterías improvisadas, pescadas en desórdenes de asociación nerviosa, cuando no en el fondo de la botella.

Nuestro trabajo es una construcción y reconstrucción orgánica con materiales sacados de probadas y antiquísimas verificaciones, sometidas a la dura prueba de la continuidad y la cohesión.”  (Informe de la Reunión de Florencia, 25-26 de enero de 1958).

Ir al artículo anterior

Ir al siguiente artículo